Lost in Space, la familia Robinson deberá luchar por sobrevivir con una extraña compañía. Os contamos los dos primeros capítulos
Por cortesía de Netflix, hemos tenido acceso a los dos primeros capítulos y tenemos mucho que contar.
Para empezar debemos tener en cuenta que ya han pasado más de 50 años desde el estreno de "Lost In Space", una serie de ciencia–ficción revolucionaria para su época y que ahora Netflix nos ofrece su reboot.
De nuevo, en esta versión de "Lost In Space", también nos contará la historia de la familia Robinson que tras partir en un viaje espacial con la intención de colonizar un nuevo planeta porque la Tierra ya no está en condiciones óptimas para vivir, sufren un accidente y terminan perdidos en un planeta completamente diferente.

Desde el primer momento vamos a estar enganchado a la pantalla ya que nos ofrece ese toque de intriga y suspense que nos hacer querer saber que le va a ocurrir a la familia Robinson, eso sí, desde el primer momento va a estar ocurriendo cosas, no sólo eso, sino nuevos descubrimientos que están fuera de sus conocimientos.
La familia Robinson es muy peculiar, siendo el padre de la familia un militar, la madre es una gran ingeniera, por su parte, tanto sus hijas como su hijo también tiene alguna habilidad que destacar, aunque como en todas las familias, siempre hay secretos ocultos... ¿o no?
Como dato curioso, quizás a los que recordemos a Toby Stephens de Black Sails, no nos sorprenda mucho verlo en este papel, con características muy comunes, nos recuerda a su papel como cuando era uno de los piratas más sonado, la misma seriedad, el mismo intento de poder (en este caso en su familia) pero con el mismo resultado, están mas a favor de desobedecerles que de hacer caso.
A pesar de que sólo se ha disfrutado de dos capítulos, se nos ha dado la oportunidad en él de conocer a otros personas además de la familia Robinson. Hemos tenido la oportunidad de conocer a la Dra. Smith (Parker Posey de The House of Yes) y a Don West (Ignacio Serricchio de Hospital General)
Como dato curioso, en la serie original, Smith era un hombre, interpretado por Jonathan Harris, pero ahora es una mujer, caracterizada por Parker Posey, aunque el carácter es tan sombrío como en el pasado. La razón de este cambio lo explica Estrin:
“El Dr. Smith original, interpretado por Jonathan Harris, fue tan icónico que no se podía intentar hacer eso otra vez y si hubiésemos pedido a un actor que lo intentara, siempre habría habido la comparación. Somos muy afortunados de tener a Parker, ella aporta tanta dimensionalidad al papel. Ella tiene una mezcla perfecta de deliciosa villanía”.

Sobre el robot, actualmente su diseño es completamente distinto a partir de una combinación de CGI y efectos prácticos. El robot ahora es letal y tiene una historia de fondo alienígena que seguramente dará mucho juego.
Lo mejor del robot de la nueva serie de Netflix es ese juego de luces que posee, ¿significará algo? ¿nos querrá decir/mostrar algo? Es una duda que se nos plantea y que no hemos podido averiguar en esos dos capítulos, pero que quizás nos hace tener alguna idea sobre lo que significa.
Aún en estos dos capítulos cuesta más empatizar con los personajes que con el robot, aunque quizás sintamos más cierta simpatía por el niño o por una de sus hijas que por los adultos, aún así, la serie parece que dará más de un giro.
Actualmente no hay ninguna confirmación de renovación a otra temporada, y dado que no sabemos como continúa y mucho menos como termina, no nos atrevemos a jugar a adivinanzas para deciros si es o no viable una renovación, pero demos tener en cuenta que en esta reboot de Netflix (que se estrena el próximo 13 de abril) cuenta de diez capítulos, la serie original constaba de 83 episodios repartido en tres temporadas y debo resaltar, que por entonces su primera temporada fue vista en blanco y negro.

En segunda instancia, quizás nos recuerde a alguna película del tipo "Avalancha" donde nos da la sensación que en cualquier momento va a ocurrir un derrumbe y se le vendrá la nieve encima.
Pero nada más lejos de la realidad (al menos en esos dos capítulos), la historia que nos cuenta quizás sea aún mucho peor de lo que nos quiere mostrar.
Una cosa que me gustaría resaltar son los momentos "Flash-Back", cortos, intensos y nos cuenta lo justo para que conozcamos algún detalle más o al personaje que se menciona, muy diferentes a los odiosos "Flash-Back" de media hora que no cuentan nada y sólo hace alargar la historia.
De manera resumida debo decir que es una visualización casi obligada, deja muy buen sabor de boca y mantiene la intriga de principio a fin (hablando de los dos primeros capítulos), por lo tanto, es una serie recomendable y que puede incluso quitarle el puesto a Stranger Things de lo más top de Netflix.
Sin dudas algunas, nos encontramos antes una serie que es para saborear capítulo a capítulo (sobre una hora de duración cada capítulo) y de la cuál no podemos dejar escapar detalles algunos.
SINOPSIS
El punto de partida es el planeta Tierra. Debido a los avances en tecnología, la tierra se encuentra en una grave situación de superpoblación. La solución es fácil: buscar otro lugar dónde asentarse. De esa forma, el problema desaparecería. Así es cómo varias personas son escogidas para viajar al espacio a colonizar otros planetas, y entre ellos se encuentra la familia Robinson.

Inspirada en la serie con título homónimo de 1963, la nueva adaptación de Netflix cuenta con Zack Estrin como 'showrunner', y está escrita por Matt Sazama y Burk Sharpless. Otro miembro del equipo técnico es Neil Marshall que ejerce como productor y director de algunos capítulos.
REPARTO
- Max Jenkins: Will Robinson
- Molly Parker: Maureen Robinson
- Toby Stephens: John Robinson
- Taylor Russell McKenzie: Judy
- Parker Posey: Dr. Smith
- Ignacio Serricchio: Don West
- Raza Jaffrey: Victor
- Adam Greydon Reid: Peter Beckert
- Kiki Sukezane: Aiko Watanabe
- Iain Belcher: Evan
- Sibongile Mlambo: Angela
TRAILER
Comentarios
Publicar un comentario
Sin miedo, ¿qué piensas?