Netflix distribuirá la serie catalana "Las del hockey" a nivel mundial


Cuatro estudiantes de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona ven como su Trabajo de Final de Grado se convierte en una serie. 

En Las del hockey siete chicas y su entrenadora lucharán para que su club no desaparezca, y demostrarán que juntas son más fuertes. Aportarán una mirada joven, femenina y feminista al mundo y, especialmente, al hockey y al deporte femenino que muchas veces pasa desapercibido.

El pasado jueves día 25 de abril los cines Verdi de Barcelona acogieron la premiere de la serie, que se estrenará el próximo lunes 29 de abril. Las del hockey es una producción de Televisió de Catalunya producida por Brutal Media, escrita por Marta Grau, Núria Parera, Ona Anglada, Laura Azemar, Natàlia Boadas y Marta Vivet, dirigida por Kiko Ruiz Claverol  (Si no t’hagués conegut) y Patricia Font (Gente que viene y bah).

No es sólo una serie juvenil, también se apela mucho al mundo de los adultos, tanto los que tienen hijos como los que no , ha explicado Oriol Sala-Patau, jefe de Ficción y Cine de TV3.

Sala-Patau también ha anunciado que Netflix acogerá la serie a nivel mundial. Es la tercera serie después de Si no te hubiera conocido y Bienvenidos a la familia que se suma a esta plataforma ya desde proyecto.

Raimon Masllorens, productor ejecutivo de Brutal Media, destacó: "Hemos compartido una pasión con el Departamento de Ficción de TV3 con esta serie. Y tengo clarísimo algo: si lo hubiera hecho cualquier otra productora, hoy estaríamos hablando de Las del baloncesto, Las del fútbol o Las del balonmano porque rodar hockey es una animalada. Necesitas actrices que patinen y, encima, enseñarles a patinar aún mejor, necesita unas dobles, necesitas un coach deportivo como Arnau Casanovas... Pero estoy muy contento, visto el resultado, de hacer una serie sobre hockey porque somos una potencia mundial y no se sabe lo suficiente, una ficción femenina y feminista y que, además, reivindique el deporte de mujeres, que ya tocaba" .

"Sufríamos por tener unas actrices jóvenes y sin experiencia, a ver qué saldría, y al final ha sido una grandísima sorpresa y estamos contentos del resultado. Hemos trabajado a cero grados, congelados, pero con unas ganas y una ilusión que han sido impresionantes", destacó uno de los directores de la serie, Kiko Ruiz Claverol.

"Ha sido un rodaje complicado, en el que ha sido muy importante la compenetración de todo el equipo", agregó Patricia Font, la otra directora de la serie.

"Tendremos tramas muy femeninas. Hemos querido encontrar una mirada que no es habitual sobre las mujeres. Cada una tendrá una trama propia más personal", explicó Marta Grau, coordinación de guión. "Aparte, está la trama general sobre el club de hockey, el día a día del deporte, lo que supone dejar el móvil y hacer equipo, que es algo que se necesita mucho, las tramas de adultos y, por supuesto, también las masculinas, porque no nos hemos olvidado de los hombres. Somos seis mujeres, seis creadoras, que no suele pasar, y también hemos dado un papel relevante a los hombres, pero ofreciendo una mirada femenina de sus vidas".
En el caso del primer capítulo, las chicas del hockey hacen una acción que se convierte en un vídeo viral en las redes. En Las del hockey, realidad y ficción se mezcla, y este mismo vídeo se filtró hace unos días en las redes como campaña de promoción de la serie antes de su estreno. "El reto que nos hemos propuesto es que el espectador pueda saber de las tramas, de las chicas, los siete días de la semana y no sólo el día de la emisión", dijo Jordi Salvat, editor digital de TV3. "Será una experiencia transmedia más allá del audiovisual donde todas las protagonistas tienen su Instagram y, además, un grupo de Telegram donde se continúa la ficción y el espectador puede unirse y saber de qué hablan".

Finalmente ha llegado el turno de hablar a las protagonistas, visiblemente emocionadas tras el visionado del capítulo en pantalla grande. 7 chicas protagonistas, ahora mismo caras poco conocidas que pronto dejarán de serlo. Superaron un casting con 350 chicas, aprendieron a patinar, a jugar. Ahora forman parte de esta serie coral con 23 protagonistas que tendrá 13 capítulos, cada uno de ellos con una trama dedicada a un personaje central.

Asia Ortega, Flor en la ficción, ha sido una de las más destacadas en hablar: "Esta serie ha sido un máster de vida, de interpretación y de sentimientos. Hemos aprendido mucho, hemos hecho familia, hemos hecho piña, hemos bajado a los infiernos, hemos subido al cielo y lo hemos hecho todas juntas. Estoy orgullosa de que, por fin, en esta sociedad se dé voz y visualización a las mujeres, a hombres y mujeres feministas ya los jóvenes que tenemos mucho de qué hablar. A veces, los jóvenes nos sentimos que nos hemos de evadir del mundo, vivimos en las redes sociales, el ahora y la imagen y, a veces, nos hace falta profundizar, y esta serie nos ayudará y hará que todos pensamos un poco. Ha sido muy valientes (los productores) de hacer una serie femenina y feminista y esperamos que sea sólo el comienzo y que llegue el momento que ya no haga falta el término feminista".

Todas ellas han dejado bien claro cómo ha sido importante formar parte de este proyecto. "Patines juntas", dijo Delia Brufau (Emma). "Orgullo que la primera serie que hago sea para representar a las mujeres", añadió Julia Gibert (Julia). "Nunca nos hemos dejado de dar la mano", decía Yasmina Drissi (Laila).

Síguenos en:




Comentarios